lunes, octubre 11, 2010

33.

... Y como Jesucristo.

No hay nada que me provoque más shock que un "A ver cómo le haces".

Y cuando un superior te lo dice, en una condición de total autoritarismo, es un turning point en tu carrera.

No me distingo por faltar a trabajar por enfermedad. Es más, mis padres y mi roomie dicen que tengo una tendencia a la adicción al trabajo. Sin embargo, después de mucho menjurge entre herbolario , entre sacado de la farmacia; no pude bajarme la gripa que tengo desde la semana pasada. Así que, esta mañana, llamé para reportarme enferma.

Mi jefe inmediato me dijo que era evidente, en mi tono de voz, que estaba enferma. Que me tomara el día, nada más que "le avisara a la gerente". Me transfirió con ella.

De inmediato se puso a la defensiva. Me negó ausentarme, bajo el argumento que estaban cortos de personal. De inmediato le dije que "como ella considerara", nada más que tomara en cuenta que así como ando, no le iba a ser de mucha ayuda. Volvió a insistir en que la información se iba a quedar corta, y un largo etcétera.

Para este punto, entre su necedad y mi dolor de senos nasales, decidí ponerme a contar las veces que, bajo este mismo argumento, me había tenido que quedar a trabajar sola toda la tarde, que había regresado a deshoras a la redacción, que me había ido a la Sierra Norte a cubrir un huracán en mis días de descanso... En fin, mi etcétera tampoco fue corto.

Hubo una corta pero incómoda pausa del otro lado del auricular... Segundos y suspiros más tarde, la gerente me dijo enérgicamente que "Sólo podía faltar un día. Que al siguiente 'A VER CÓMO LE HAGO'".

Pues después del viernes... A ver cómo le hacen ellos.

viernes, agosto 27, 2010

32.

Mails de odio

¿Qué haces cuando alguien quien ayudó a forjar tu conciencia envía un correo elctrónico lleno de odio?

¿Qué le respondes?

Si escribes en reacción, ¿no estás cayendo en el juego de fomentar lo que promueve el correo?

¿Sólo porque tengo una postura sobre el tema, debo imponerla? ¿Tal como lo intenta esta persona?

¿La intento convencer de algo?

Sólo por sus opiniones y sus creencias, no deja de ser alguien que amo. Sólo alguien a quien considero equivocado.

Jamás mis ojos mirarán sobre los de otro ser humano. Jamás.

miércoles, agosto 18, 2010

31.

Mentimos.


Conversación real de algunos atardeceres atrás:

-Es que, me preocupa lo que te hayan podido decir de mí. (Mentira)
-No me han dicho gran cosa. (Mentira.)

Todos mentimos. Decimos lo que pensamos pero no lo que sentimos. El alma no se desnuca de opiniones.

Todos mentimos. Escuchamos lo que queremos a pesar de que la verdad nos habla a gritos. Ahí está. Y aún así, tan cerca, la desechamos.

Todos mentimos. . Iniciamos conexiones de círculos infinitos en el que somos un cuadrado. En donde no pertenecemos y -aún- aquí estoy.

Todos mentimos. Enamoramos la piel, pero no el corazón.Los besos en la mano se convierten en puñaldas por la espalda. Sin querer, nos dejamos envolver en discursos tan obvios como transparentes. Nos complicamos la tranquilidad. Nuestra ambición es lujuria en boca de otros.

Todos mentimos. Cubrimos nuestra soledad con el más dulce de los halagos. Con un rato cálido se conforma un vacío.

Y en todas nuestras mentiras sobramos nosotros. Ignoramos lo evidente y besamos espejismos. Sacrificamos un minuto por un segundo de placer y envolvemos los ojos de fantasías posibles pero tristes.

sábado, agosto 07, 2010

30.

Echada a un lado.

Algo me dice que la banda no entiende cómo se es "periodista en activo".

Me han pedido un "texto publicado" como constancia que trabajo en el gremio.

La discriminación hacia los reporteros audiovisuales es una práctica añeja basada en que las personas que trabajan en este oficio consideran que somos media workers y no periodistas. (Kapuscynski, gracias).

Sin afán de hacer ámpula: en esta ciudad, en este estado, la mayoría de los "verdaderos" reporteros trabajan en esos medios pagados, publicados y ensalsados por un régimen.

No hay investigación. No hay disciplina de trabajo. No existe ética en la mayoría de los casos. Eso no me parece mucho periodismo.

domingo, julio 25, 2010

29.

Babel

... Soñé en un enorme circo donde todos los que conozco actuaban.

Eran tres pistas de vidas contadas en voces de animales. Entre graznidos, gruñidos, ladridos y gemidos se iban entrelazando la una con la otra. Una anécdota contada por un tejón prestidigitador y una mentira dicha por un perro baquetón.

La gente entraba sin pagar. Tomaba asiento y se dejaba ir en la cantidad de canciones sin voz y sin música que les presentaban los actores.

Todos mudos ante la espectacular puesta en escena de cientos de idiomas nunca antes escuchados. Los círculos de fuego se abrían ante sus ojos dejando pasar una caravana de sentidos pésames, congratulaciones, risas, bofetadas y besuconas bocas que se asían por encima del ruido.

Los refrigerios se repartían en rosas congeladas por el infinito frío que rodeaba esa cálida tienda.

Eran tres pistas de vidas contadas entre gritos y empujones de toda la gente que actuaba y que conozco, en una Torre de Babel imaginaria.

jueves, julio 15, 2010

28.

PRETTY GOOD REASONS!

Generalmente no ocupo este espacio para escupir mis líos emocionales. Sin embargo, la ocasión lo amerita.

De unas semanas a la fecha, la pregunta se me hace con mayor frecuencia y, la verdad, empieza a molestarme un poco que no tenía una respuesta muy "inteligente".

¿Y no te interesa tener novio?

Como si una se hubiera autodeclarado lesbiana por omisión. El "no tener", o el "vacío de" me aventó a una serie de listas non-gratas para la familia, los amigos y el trabajo. De repente, tener 28 y no tener prospectos es indicativo de que "algo anda mal".

Estas son mis MUY poderosas razones para no tener novio (por el momento):

1) Cansada de inflarles el ego a los hombres para congraciarme con ellos.
2) En definitiva: no. Algunos no me merecen. Es más, muchos no se merecen al 89.9% de las mujeres del mundo.
3) Pasé la etapa "quiero ser perfecta para que me quieras". Y creo que las mujeres que no la han crecido, no deberían estar en una relación. Punto.
4) No comprenden que no siempre significa: matrimonio.
5) No le echan ganas. Creen que por existir, una va a caer rendida a sus pies.
6) Es cierto eso que dicen: los buenos ya no están disponibles. Pero los que sobran no están "emocionalmente disponibles".
7) Al parecer, están reacios a aceptar que puedo diferir de lo que dicen. I've got a will of my own.

Considero que mi cinismo respecto a las relaciones también tiene algo que ver con que no esté con nadie; pero, como diría una amiga muy querida: "No faltará un señor".


viernes, julio 02, 2010

27.

Encontrando significados

Hoy me topé de frente con mis fantasmas. No esos que vienen de noche, se quedan, me visitan, me hablan al oído, y se van. Más bien con esos a los que sólo distingo cuando se dejan. Cuando quieren.

Trato de encontrar significados dentro de mis fantasmas. Me han dicho que sólo el corazón conoce las letras con que nombramos al mundo. Lo creo.

Tanto "sin-sentido" se ha convertido en lo rutinario. Lo nuevo sería verme postrada ante la normalidad.

Mis fantasmas me mantienen alerta. Me previenen de conformarme. Me visitan y no me dicen que todo estará bien. "Bien" sería sólo estar.

jueves, julio 01, 2010

26.

"Anulando ando"

(mi opinión personal sobre la campaña del voto nulo en Puebla, 2010)

En noviembre de 2008, Puebla anuló cerca del 14% de las boletas electorales. La intención de la campaña "ciudadana", en parte, era una protesta contra el sistema -muy rancio- de partidos.

Fue un ejercicio que llamó la atención de algunos sectores. En Puebla, sin embargo, logró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganara en todas las casillas del estado.

En un estado donde un sólo partido ha gobernado "toda la vida", el voto nulo, aunque fue el más numeroso a nivel ciudad (Puebla), no sirvió de nada.

Ejemplificado:

Si yo contendiera por "El Partido de Siempre" para presidenta de la clase de 40 personas, y tengo 10 amigos, eso me asegura 11 votos. Si mi contendiente más cercano "El partido de las guerras fallidas", tiene 6 amigos, pues tendrá 7. Suman 18 votos.

A lo mejor habrá alguien más que asegura 5 votos. Ahí van 23.

Quedan 17 personas que aún no deciden qué hacer con su voto. Aunque son una mayoría, eso prácticamente me garantiza el triunfo de una elección. Es decir, si logro sumarme únicamente 4 votos, ya gané. (11+4= 14, mientras que 17-4=13).

Pero qué flojera andar convenciendo a tres monitos. Así que le apostaré a: quienes no vayan a votar... o quienes vayan a anular su voto. ¿Por qué? Porque eso garantizaría, sin esfuerzo, que yo tengo la mayoría.

En 2008, los votos nulos fueron del 4%. En el escenario de mi clase, sería de 1.6 personas que ANULARÍAN. Y el abstencionismo fue del 35%; es decir que 14 personas ni se molestarán en votar: 14 + 1.6 (bueno, 2 pa'redondear) = 16. Este es el número de votos que no se fueron para nadie.

Entonces, siendo una elección de mayoría simple, continúo teniendo la mayoría de los votos. O sea, ya gané. Y de calle.

**
El voto nulo sólo provoca que "el músculo" o la base de un partido sean los que decidan el destino de una elección. Así de simple.

Al anular, le estás dando más poder al poder.

sábado, abril 24, 2010

25.

Tragando dirigibles

Nunca me he distinguido por mi rapidez mental. De hecho, soy bastante l e n t a y debo meditar las cosas durante bastante tiempo para digerirlas. La respuesta rápida pocas veces se me da.

Durante las últimas 3 semanas, mi condición se ha vuelto más crítica y ahora parece que me la paso buscando aviones meteorológicos, helicópteros de la Secretaría de Seguridad o los globos que se quedaron rezagados con las cartas para los Reyes Magos.

Ando en la completa lela.

Y aunque este estado, tan mío, antes me desesperaba, ahora lo abrazo como una manera de evadir ciertas cosas que me chocan. Trago dirigibles.

Cuando me regañan en el trabajo: trago dirigibles.

Cuando me la mientan en el tráfico: trago dirigibles.

Cuando se me meten en la fila: trago dirigibles.

Cuando me cierran el ojo: trago harto dirigible.

.

Son mis momentos de relax, mi intra-spa. ¡Qué rico es ver pasar los globitos mientras el mundo, el país, el narco y el gobierno se dan en la madre!

lunes, marzo 22, 2010

24.



Amarilleando

..."donde una veladora y unas flores relatan el terror de lo vivido."

Me des-quijeté. Pensé que me había sentado sobre el control remoto y estaba viendo una nota de la "competencia". "Qué amarillo", dijo mi amigo. Y no salía de mi anonadamiento.

La nota era sobre una balacera. A falta de argumentos e investigación, se había recurrido al color. A las figuras retóricas. Pero a las más chafas. "Relatan el terror de lo vivido". En serio que faltaba que la estuviera leyendo Alatorre.

Pero no, era en mi empresa. Era una de mis compañeras. Era la nota de la semana... y era una pena.

No sé si en las escuelas de comunicación, que se "especializan" en televisión, les den siquiera clases de periodismo. "Relatan el terror de lo vivido". Vaya. Ni Metro. Ni El Gráfico. Esto está para "La Prensa". Esto: relata el terror de lo vivido.



viernes, febrero 26, 2010

23.

Dieta





... Ya no quiero "yugursito". Ni gelatina (light o no light, la gelatina es un alimento que simplemente no debería de ser). No quiero ingerir 3 litros de agua, aunque me los hagan pasar por jamaica o limón o té. Ni pasto disfrazado de ensalada.

domingo, febrero 14, 2010

22.

Viejas rencillas.

Hoy (ayer. Hora cero), recibí la visita de una vieja enemiga.

No es que la "odie", sino que tenemos diferencias irreconciliables. Me molesta por el simple hecho de "estar".

Me aturde que es complicada. Me choca que es rebuscada. Como esas mujeres que se dicen "misteriosas" con el afán de caer bien al sexo opuesto. Con la intención de llamar su atención.

La pelea radica en que, desde niñas, insistieron en tenernos juntas. Es amiga de la familia. Es más, mi tío le ecribió un libro. Háganme el favor.

A veces, la mayoría de las veces, no la entiendo. Me hace sentir estúpida e inadecuada. Y cuando escucho sobre ella en labios de otra gente, no me siento segura. Prefiero guardar silencio para evitar dar opiniones.

Utiliza palabras rebuscadas, que deberían usarse para algo de más utilidad. ¿Por qué insiste en metáforas y alegorías?

... Lo sé. A lo mejor le tengo envidia. Lo he pensado muchas veces.

(¡Maldita Poesía! ¡Cómo te odio!)

viernes, febrero 12, 2010

21.

¡Me enamoré!

... y me desenamoré (like that!)

Eso me pasa cuando quedo prendida de un "concepto". Las supergeneralizaciones son el demonio.

miércoles, febrero 10, 2010

miércoles, febrero 03, 2010

19.

Departamento de "QUEJAS"

Por mi vida que hay que ser unahijadelachifla para confundir el ser "jefe" con ser "maldita". La mía es verdaderamente el ejemplo. ¡Qué maestría! ¡Qué poder! ¡Magaaaaazaaaaa!

En el minifeudo donde trabajo, ya sabemos, hay nulas condiciones laboral. Pero de ahí a que, de plano, ya estemos degradados a calidad de esclavos de la antigua Roma, es chiste.

La "encargada de despacho" se ha servido el poder con la cuchara grande y ha decidido que no merecemos el mínimo respeto. Así de tajo.

En resumida historia: un compañero se ausenta dos días, lo que afecto mi horario de trabajo (me lo extendieron). Fue una verdadera emergencia familiar. Cuando este compañero llama para reportarse, "le avisan" (porque ella no tuvo los chones), que tenia que pagarle "A UN TERCER COMPAÑERO" un fin de semana y su horario de trabajo. Valiéndole queso si este cuate andaba o no con vida, completo o necesitaba fianza pa salir de los separos.

Además, una vale lo que una moneda de 10 centavos. ¿No?

¿Dónde está el departamento de quejas del canal "MEVALEUNCARAJOVISION"?

lunes, enero 25, 2010

18.

Regreso por Cabañas

El lunes 25 de enero, a las 5:30 de la mañana, el jugador del Club América, Salvador Cabañas fue baleado al salir de un bar.

Alguien, seguramente algún borrachín del mismo lugar, le tomó una fotografía antes de ser siquiera atendido por los paramédicos.

La foto ya le dió la vuelta al Internet.

Los fanáticos de Cabañas, del América y del futbol pusieron el grito en el cielo ante el amarillismo y la falta de sensibilidad de los medios digitales por la publicación. Pero esto pone en discusión que:

1) Los fanáticos del futbol en México no ven las noticias o no tienen idea de qué tan crudo es el país en el que viven. No vieron, hace 7 años, la manera en que la guerra masacró a iraquíes, el hambre que impera en África. ¡Vaya! La marginación en México o nuestra muy cercana "guerra contra el narco". ¿Cierran los ojos? ¿Por qué contra estas imágenes no hay una protesta?

2) El debate sobre la publicación de la fotografía de cabañas es añejo e infructuoso: Sí es amarillista, por una parte. Pero el hecho está comprobado, la fotografía disponible. La fotografía ilustra el hecho. La imagen se publica. Así como se publican diariamente centenares de fotografías en medios de nota roja sobre heridos o muertos comunes y corrientes que no ganan 200 mil dólares al mes.

3) Muchos que compran el Esto, el Ovaciones o el Récord, leen El Gráfico o El Metro. Muchos que hacemos televisión, sabemos que la sangre vende. Triste, pero finalmente es lo que la gente compra. Basta con checar la página del Universal, cuántos comentarios generó esta foto:

4)